Una Desafortunada Apreciación del Molinismo: Una Respuesta a “¿Qué es el Molinismo?” de CARM.org

Por Jonathan Thompson | Traducido por Allan Sánchez

|

April 19, 2017

Resumen: CARM (o MIAPIC en español), un ministerio reformado, ha dado una apreciación negativa del Molinismo. Expongo 9 problemas de su explicación y crítica de la doctrina, socavando sus afirmaciones demostrando que se basan en errores comprensivos, dicción ambigua, o petición de principio (o alguna mezcla de estos).

Fuente: http://carm.org/what-molinism (Inglés) | http://www.miapic.com/que-es-el-molinismo (Español)

Problema 1: CARM Representa Mal el Libre Albedrío Libertariano

El artículo de CARM empieza muy bien al notar el hecho que el Molinismo intenta armonizar la omnisciencia de Dios con los seres humanos poseyendo libre albedrío libertariano (LAL), pero luego está esta joyita:

“El libre albedrío libertariano es la enseñanza que el hombre caído es todavía suficientemente libre para ser capaz de escoger o rechazar igualmente a Dios si sólo se presenta con la información correcta”.

Este no es el punto de vista libertariano. El LAL es en su lugar, la posición de que la libertad necesaria para que uno sea responsable por sus acciones es incompatible con el determinismo. Los Molinistas tampoco están usando aquí una definición peculiar. Sólo considere la definición dada por el filósofo ateo Mark Balaguer. Él escribe,

“El libertarianismo es el punto de vista de que los seres humanos son (libertariamente) libres, donde una persona es (libertariamente) libre si y sólo si ella hace al menos algunas decisiones que son tales que (a) ambos no son indeterminados y adecuadamente no aleatorios, y (b) la indeterminación es relevante a la no-aleatoriedad apropiada en el sentido que genera la no-aleatoriedad, o la adquiere, o la realza, o la aumenta, o algo en ese sentido”. [2]

Alternativamente, considere la definición dada por el filósofo no-Molinista Robert Kane; un hombre que ha pasado toda su carrera avanzando el debate sobre el libre albedrío. En su libro “A Contemporary Introduction to Free Will”, Kane resume la tesis libertariana como “el punto de vista que (1) el libre albedrío y el determinismo son incompatibles (incompatibilismo), (2) el libre albedrío existe, y entonces (3) el determinismo es falso”. [3] La explicación de Kane incluye además la noción de la responsabilidad última, específicamente que “…un agente debe ser responsable por cualquier cosa que sea una razón, causa, o motivo suficiente para que la acción ocurra”. [4]

Finalmente, en un ensayo titulado “How to Think About Free Will”, el filósofo Peter Van Inwagen define una tesis para el libre albedrío que los Libertarianos y Compatibilistas estarían de acuerdo. Van Inwagen entonces procede a definir cada punto de vista, explicando la posición libertariana como “la conjunción de la tesis del libre albedrío y el incompatibilismo”. [5] Es también digno de atención que Van Inwagen es teológicamente teísta abierto.

También, es sorprendente que CARM no proporcione ninguna fuente que revele donde ellos derivan esta noción que su definición del LAL es como típicamente los Molinistas (o filósofos, en general) entienden este concepto. Esto, tomado en conjunción con los hechos anteriores, sugieren que la definición del LAL de CARM es puramente idiosincrásico.

Ahora, a este punto uno puede responder que CARM no estaba tratando de definir el LAL en realidad, sino que presentaban lo que creían ser una consecuencia lógica del punto de vista. Cualquier argumento a favor de esta posición, sin embargo, tendrá al menos cuatro dificultades para superar. Primero, con respecto a la estructura del artículo, la definición relevante es puesta en el párrafo inicial que pretende explicar qué es el Molinismo, no evaluarlo. Segundo, el autor explícitamente afirma que la definición relevante es en sí la enseñanza del LAL. Tercero, el autor no intenta ofrecer alguna razón para creer que esta es la consecuencia lógica del LAL. Finalmente, (como de este escrito) el artículo incluye un hipervínculo a otro ensayo escrito por el mismo autor, donde, una vez más, él define incorrectamente el LAL, explicándolo como el punto de vista que “la voluntad de la persona no está restringida por su naturaleza pecaminosa, y que todavía es capaz de elegir o aceptar a Dios libremente”. [6]

Por lo tanto, si por un lado, aceptamos el punto que CARM está proporcionando una definición del LAL, entonces, como he argumentado, esta definición simplemente contará como una falsa representación. Pero, si por otro lado aceptamos la idea que CARM está presentando lo que ellos piensan que sea una consecuencia lógica del LAL, entonces la explicación de CARM seguirá siendo una falsa representación, pero sólo esta vez por ellos al confundir un concepto con una supuesta consecuencia lógica. [7]

Problema 2: CARM Da un Ejemplo Ambiguo del Conocimiento Natural

Siguiendo la explicación del autor del LAL, él continúa al definir y proporcionar ejemplos de los tres momentos lógicos en el Conocimiento de Dios. Un problema aquí involucra al autor dando un ejemplo ambiguo del conocimiento natural. Específicamente, él describe el conocimiento de Dios de “todos los eventos potenciales que pueden ocurrir bajo diferentes circunstancias” como un ejemplo de ello. Esta declaración, cuando se entiende formalmente, es simplemente errónea. El Conocimiento Natural no le revela a Dios, cuál, de las posibilidades que Él conoce, puede ocurrir. En su lugar, para citar al autor, informa a Dios de “todas las cosas que son posibles y lógicamente necesarias”—eso incluye lo que cualquier criatura libre puede hacer libertariamente bajo cualquier conjunto de condiciones permisivas de libertad.

Ahora bien, para que no se me acuse aquí de hacer una distinción sin diferencia, es importante comprender que, aunque las palabras “podría” (“could” en inglés) y “puede” (“might” en inglés) se usan a menudo sinónimamente en un contexto informal,—y CARM puede que esté haciendo eso aquí—hay sin embargo diferencias modales formales entre los dos que necesitan ser respetados. William Lane Craig explica,

“Los contrafácticos ‘puede’ no deberían confundirse con los condicionales subjuntivos que involucran la palabra ‘podría’. ‘Podría’ es tomado para expresar mera posibilidad y así es un constituyente de una declaración modal que expresa alguna posible verdad. La distinción es importante porque el hecho que algo podría ocurrir bajo ciertas circunstancias no implica que eso puede ocurrir bajo esas circunstancias. ‘Puede’ es más restrictivo que ‘podría’ e indica una genuina opción viva bajo las circunstancias, no una simple posibilidad lógica”. [8]

Para proporcionar una ilustración que resalte las diferencias entre los contrafácticos ‘podría’ y ‘puede’ considere el siguiente escenario: Suponga que Sakura es una vegana que ha practicado este estilo de vida en toda su vida. Además Sakura nunca ha tenido ningún tipo de antojos de carne y también sabe que es alérgica a la mayoría de los tipos de carne. Un día Sakura decide ir a su restaurante favorito cuyo menú tiene opciones veganas pero también sucede que sirve explícitamente platos basados en carnes. En este escenario aunque podría ser el caso que Sakura ordene para sí algo que sabe que es basado en carne y donde ella es alérgica, aún así, no queremos decir que tal escenario pueda obtenerse. Si no intervienen otros factores, dado lo que Sakura sabe sobre ella misma, ordenar una comida basada en carne probablemente ni siquiera se tomará en consideración.

Para dar un ejemplo más controversial, considere cómo el método de la inferencia a la mejor explicación es empleado al evaluar la evidencia histórica de la resurrección de Jesús. Al examinar la evidencia los historiadores primero serán confrontados con ciertos datos para ser explicados (por ejemplo, la tumba vacía de Jesús, sus apariciones post mortem (después de muerto), el origen de la creencia de sus discípulos en su resurrección, etc). A partir de ahí se reunirá un conjunto de opciones en vivo que consistirán en varias explicaciones de los datos en cuestión (por ejemplo, la teoría de la muerte aparente, la teoría del cuerpo desplazado, la teoría de la alucinación, etc). Finalmente, el historiador escogerá una teoría del conjunto de opciones en vivo donde, si es verdadero, explica mejor los datos.

Ahora, es posible que la teoría preferida por el historiador en este escenario es falsa. De hecho, podría ser el caso que cada teoría permitida dentro del conjunto de opciones en vivo es incorrecta y que los hechos que rodean la resurrección son en realidad mejor explicados por un teoría extravagante que involucra cambia-formas (shape-shifters en inglés) extraterrestres usando tecnología muy avanzada. Ahora, a pesar que tal teoría podría obtenerse, aún así, dado lo que sabemos sobre el mundo, ningún historiador intelectualmente responsable tomaría tal teoría seriamente y por lo tanto no la incluiría en el conjunto de opciones en vivo.

En resumen, estos ejemplos, sirve para resaltar que a pesar que los contrafácticos-puede implican los contrafácticos-podría, aún así, esta relación es asimétrica. Como resultado, no se puede decir que Dios teniendo conocimiento de cualquier contrafáctico-podría en particular implica que Él sabe, como parte de Su conocimiento natural, si el contrafáctico relevante pueda ocurrir o no. Entonces la pregunta que viene es esta: Ya que los Molinistas están de acuerdo que Dios conoce los valores de verdad de los contrafácticos-puede, ¿dónde, en Su conocimiento, se encuentran estos contrafácticos?

La respuesta yace en el conocimiento medio. Como Craig lo ha señalado, “en la semántica [Stalnaker-Lewis] para los condicionales contrafácticos, los contrafácticos ‘would’ lógicamente implican los contrafácticos ‘puede'” [9]. Este es el resultado de los contrafácticos ‘puede’ siendo definidos en esta teoría como “no-would-no”. [10]

Para demostrar el punto, si usamos el operador modal “→” para denotar el contrafáctico puede, entonces la declaración “P ◇→ Q” será leída como “Si P fuera el caso, entonces Q puede ser el caso”, lo cual es equivalente al consecuente que “Si P fuera el caso, entonces no es el caso que Q no sería el caso”.

Ahora deja que el operador modal “→” simbolice el contrafáctico would. La declaración “P □→ Q” sería leída como “Si P fuera el caso, entonces Q sería el caso”. Bien, si es verdadero que Q sería el caso si P fuera el caso, entonces eso implica que si P fuera el caso, entonces no es el caso que Q no sería el caso, el cual es sólo la declaración de doble negativo que vimos antes.

Ahora podemos usar “⊢ “ para simbolizar esta relación de consecuencia lógica como (P □→ Q) ⊢ (P ◇→ Q), Q.E.D. [11]

En resumen, mientras que es verdadero que los Molinistas creen que Dios conoce los valores de verdad de los contrafácticos puede, este conocimiento será, aún así, situado en el medio en vez del conocimiento natural. [12]

Problema 3: CARM Da una Definición Potencialmente Engañosa del Conocimiento Libre

Luego, unas palabras rápidas de advertencia con respecto a la definición de CARM del conocimiento libre está en orden. Ellos lo definen como Dios conociendo necesariamente “en su totalidad todas las cosas que actualmente existen que Él ha escogido libremente crear”. Esta definición, no obstante, puede ser insinuante de la idea de que el conocimiento libre pertenece a un mundo que Dios ya ha creado a diferencia de uno donde Él simplemente ha hecho la decisión intelectual de crear. El Molinismo niega el primer punto de vista y afirma el segundo. Kirk MacGregor profundiza sobre esta distinción en su biografía de Luis de Molina. MacGregor escribe,

“Sólo después de comprender el conocimiento medio Dios escoge un mundo en particular compuestos de varios agentes y circunstancias lógicamente compatibles (es decir, componible) para ser el mundo actual. Debe enfatizarse que Molina no dijo que Dios crea el mundo actual en este punto, sino más bien que Dios decide o decreta cuál mundo factible será actual. De hecho, Molina no creyó que Dios trajo el mundo actual a la existencia simultáneamente con su divino decreto creativo. Porque el divino decreto creativo fue emitido desde la eternidad pasada (y el conocimiento libre de Dios tuvo su lugar desde la eternidad pasada), mientras que el mundo actual vino a existir en el primer momento del tiempo.” [13]

Así que, mientras que la definición de CARM del conocimiento libre es técnicamente correcta, aún así, será útil proporcionar una definición más explícita y comprensiva del conocimiento libre con el fin de contrarrestar parte de la ambigüedad que impregna la explicación de CARM.

Problema 4: CARM Da un Resumen Incorrecto del Molinismo

Si el problema anterior no fuera suficiente, otras palabras de advertencia son con respecto al resumen del Molinismo de CARM. Ellos lo resumen de la siguiente manera:

“Básicamente, podemos ver el Molinismo como la enseñanza de que Dios conoce cuales serán potencialmente las decisiones en el libre albedrío de las personas y escogerá quién será salvo basado en ese conocimiento. En otras palabras, Dios, predestina soberanamente y salva a aquellos que Él sabe que lo escogerán.”

En primer lugar, la palabra ‘potencial’ requiere cierta desambiguación. El uso estándar del término puede denotar mera posibilidad o probabilidad [14], pero no ambas simultáneamente. Si el autor está usando la palabra para denotar mera posibilidad, entonces el resumen de CARM será incorrecto. ¿Por qué? Porque Dios salvando individuos solamente basándose en su conocimiento de las meras posibilidades de que disponen estas personas es una ejemplificación del conocimiento natural, no medio.

Alternativamente si entendemos la palabra ‘potencial’ para denotar aquellas posibilidades que son probables que ocurran, entonces el esquema de CARM no incorporará completamente el conocimiento natural, ya que el esquema no incluye el conocimiento que posee Dios de aquellas posibilidades que no son probables que ocurran.

La última manera en que podría entenderse el uso de CARM del término relevante es que ellos lo están usando para denotar ambas, mera posibilidad y probabilidad. Esta ruta, si bien es capaz de eludir mis críticas anteriores, es, como se ha señalado anteriormente, un uso idiosincrásico del término y por lo tanto es engañoso.

Aparte de eso, quizás el problema más llamativo con el resumen del Molinismo de CARM es que el autor presenta esta doctrina como si fuera una teoría soteriológica cuando no lo es. En vez, el Molinismo es una teoría de la omnisciencia que puede ser aplicada para dar sentido a la soteriología, así como ha sido aplicada para hacer sentido a otras áreas de la teología como la Inspiración Bíblica [15] o Cristología [16]. Eso en mente, note entonces cuan desacertado sería describir el Molinismo, por ejemplo, como la enseñanza que Dios conoció cuales fueron las decisiones potenciales de los autores bíblicos y luego orquestó soberanamente la Biblia de acuerdo con ese conocimiento. Tal valoración estaría claramente confundiendo el Molinismo mismo con su incidencia en la reflexión teológica.

Problema 5: CARM Representa Mal El Punto de Vista Molinista de la Cognición Divina

Siguiendo esto, el autor empieza su crítica al Molinismo. Él escribe, “Primero, esto significa que Dios mira el futuro para ver lo que las personas harán y las salva basado en sus decisiones.”

El autor no proporciona justificación para la idea de que los Molinistas creen esto o bien para la noción de que esto es de algún modo la consecuencia lógica de la teología Molinista. De hecho, los Molinistas han sido muy directos en su negación del preconocimiento de Dios siendo adquirido a través de Él “viendo hacia el futuro”. Antes de que elabore sobre esto, no obstante, sería útil distinguir entre los modelos perceptualista y conceptualista de la cognición divina. Craig explica la diferencia,

“El modelo perceptualista piensa sobre la cognición de Dios en la analogía de la percepción sensorial. Este modelo se presupone cuando la gente habla…de Dios ‘previendo los eventos futuros’. Él de alguna manera mira adelante en el tiempo y “ve” lo que hay ahí”. [17]

Craig continúa con esto al explicar el modelo conceptualista en que “piensa en el conocimiento de Dios más sobre la analogía de la ideas innatas”. [17] Craig explica además que “como un ser esencialmente omnisciente Dios tiene la propiedad de creer sólo y todas las verdades. Él no tuvo su conocimiento de ninguna parte; Él simplemente lo tiene innatamente”. [18]

Así que cuando Craig, le hacen una pregunta relacionada a la posición Molinista en la cognición divina, él lo aclara diciendo,

“Ciertamente, la doctrina del conocimiento medio sólo es una doctrina de cómo Dios puede conocer contingentes futuros sin algún tipo de percepción del mundo en lo absoluto. Creo que has asumido erróneamente que, de acuerdo a la doctrina del conocimiento medio, Dios deduce de las circunstancias en donde una persona libre es colocada, lo que él haría en aquellas circunstancias… Pero esa no es la doctrina”. [19]

Kenneth Keathley, un Molinista, ha hecho eco de esto. Él escribe,

“Ya que Dios es omnisciente, Él innatamente conoce todas las cosas—esto significa que Él no va a través de los procesos mentales que los seres finitos hacen de ‘descubrir las cosas’. Dios nunca ‘aprende’ o tiene cosas que le ‘ocurren’ a Él. Él ya sabe todas las verdades.” [20]

Finalmente, están las palabras del mismo Molina:

“…antes de que (en nuestra manera de concebirlo, pero con una base en la realidad) [Dios] creara algo en lo absoluto, Él comprende en sí mismo—debido a la profundidad de Su conocimiento—todas las cosas que, como resultado de todas las causas secundarias posibles por virtud de Su omnipotencia, vendrían a ser contingentemente o simplemente libremente sobre la hipótesis que Él quiera establecer estos o aquellos órdenes de cosas con estas o aquellas circunstancias: y por el hecho de que a través de Su libre albedrío Él estableció en ser ese orden de cosas y causas que Él de hecho estableció, Él comprendió en Su propio ser…” [21]

Así que, simplemente no es parte de la teología Molinista afirmar que el preconocimiento de Dios es adquirido por Él al mirar hacia el futuro. Por supuesto, CARM podría argumentar que el Molinismo implica un modelo perceptualista de la cognición divina, pero, para repetir, ellos no ofrecen justificación para esta afirmación.

Problema 6: CARM No Entiende Lo Que Significa Ser Parcial

CARM luego intenta extraer las implicaciones de su hombre de paja al inferir,

“Por lo tanto, Dios reacciona a las decisiones del hombre y salva a una persona basado en alguna cualidad (la habilidad de tomar una decisión correcta) que la persona posee. Pero esto, muestra parcialidad (favorecer a una persona sobre otra basado en una cualidad en esa persona o de esa persona)—algo que Dios condena (Ro 2:11).”

La comprensión de CARM de la parcialidad parece dudosa. Porque si demostrar favoritismo es un vicio, entonces no está claro que la comprensión de CARM de ello capte la esencia de este pecado. Para ilustrar el punto, si no intervienen otros factores, ¿debemos creer realmente que un empleador que elige promover a un empleado sobre otro, basado en la primera posesión de esa calidad de ser el más trabajador, de alguna manera ilustra un vicio en el empleador? Eso parece terriblemente equivocado, pero la comprensión de CARM de la parcialidad implica que el empleador está de alguna manera pecando.

Bien entendido, la parcialidad no es meramente mostrar favor a alguien sobre otro, basando su favor en alguna cualidad que cualquiera de los individuos posee. En cambio, la parcialidad es el sesgo demostrado hacia algún particular sobre otro de tal manera que es moralmente injusto. Además, esto no es argumentar que simplemente no hay casos en los que la parcialidad pueda ocurrir bajo la definición de CARM. Por ejemplo, parece perfectamente razonable pensar que bajo circunstancias generales sería erróneo otorgar exclusivamente a los hombres el derecho a votar en las elecciones presidenciales simplemente porque estos individuos son hombres. Sin embargo, el punto aquí es que algo puede satisfacer la definición de CARM y aún así fallar al ilustrar algún sesgo injusto.

Adicionalmente, recordemos que la inferencia de CARM acerca de la reacción de Dios a las decisiones de los hombres y de actuar parcialmente se dedujo de la premisa anterior que afirma que el Molinismo enseña o implica un modelo perceptualista de la cognición divina. Como demostré en la sección anterior, los Molinistas no se aferran a tal modelo. Además, también se demostró que CARM ni siquiera intentó argumentar a favor de la idea de que el Molinismo de alguna manera implica el modelo pertinente. Por lo tanto, incluso si fuéramos a concederle a CARM la comprensión de la parcialidad, su argumento se aplicará ya sea a una posición que los Molinistas no tienen—en cuyo caso, ya no están ofreciendo una crítica del Molinismo en este punto—o bien, CARM todavía tendrá que demostrar que el Molinismo implica la parcialidad ya mencionada, ya que no han mostrado la premisa de la cual derivan esta inferencia que implica el Molinismo. Finalmente, vale la pena señalar que el Molinismo no tiene posición sobre los criterios que Dios usa para juzgar a los individuos. Esto se debe a que, como se dijo anteriormente, el Molinismo es un punto de vista de la omnisciencia divina y nada más.

Problema 7: CARM No Entiende Concepciones Particulares del LAL y Hace Petición de Principio en Contra

CARM entonces continúa con su siguiente crítica. Ellos escriben,

“El Molinismo tampoco responde por qué una persona escoge a Dios y otra no, cuando es Dios quien crea a la persona y la coloca en ese lugar y tiempo. En otras palabras, ¿qué hay acerca del libre albedrío humano que Dios ha establecido y que le permite a esa persona escoger o no a Dios? El solo hecho de decir que es decisión del individuo no responde la pregunta.”

Una manera más breve de interpretar esta objeción sería decir que los puntos de vista libertarianos son incapaces de proporcionar una razón suficiente del por qué un individuo hace una elección sobre otra con respecto a la salvación. Un problema con esta objeción es que asume que debe haber una razón suficiente del por qué un individuo elige un camino sobre otro. Más precisamente, el problema con esta suposición es que hace petición de principio contra ciertas concepciones del LAL ya que estos puntos de vista afirman que nuestras decisiones libres son sólo hechos brutos (incapaces de tener una explicación) con respecto a que exista algún tipo de explicación de la decisión de la persona fuera del agente libertariano siendo la causa de ello.

Segundo, la objeción de CARM falla al entender concepciones particulares del LAL en el nivel comprensional, ya que supone que un estado de cosas metafísicamente imposible podría obtenerse. Para explicar la lógica detrás de esta objeción, es importante aclarar que no estoy diciendo que es incoherente preguntar por qué una persona escogió A. Por otra parte, no es parte de mi objeción afirmar que no puede haber razones o incluso razones suficientes explicando por qué el individuo hizo esa decisión. Más bien, la afirmación es que en algunas concepciones del LAL, la incoherencia surge al hacer la pregunta comparativa de por qué un agente libertariano escoge libremente A en lugar de B.

Para ilustrar el punto, podemos concebir dos mundos lógicamente posibles idénticos, M1 y M2. En M1 a Neji se le da la libre elección entre A y B, y escoge A en lugar de B. Además, él tiene la razón R1 explicando por qué él escogió A. Ahora supongamos que en M2 a Neji se le presenta con la misma elección, pero esta vez escoge B en lugar de A. Además, Neji, de nuevo, tiene la razón R1 explicando por qué él hizo esta decisión.

En estos escenarios, R1 parece explicar por qué Neji escogió A en M1. R1 también serviría para explicar por qué él escogió B en M2. Sin embargo, incluso si admitimos que R1 explica por qué él hizo estas decisiones en cada uno de estos mundos, note que no explica por qué él escogió A en lugar de B en M1 (o por qué él escogió B en lugar de A en M2). Esto es porque en el punto de vista libertariano pertinente, simplemente no hay ninguna explicación de la decisión libre de Neji más allá de su elección. Por lo tanto, será simplemente imposible proporcionar una razón por la que Neji escogió A en lugar de B ya que no hay un estado de cosas en donde el libertarianismo (como se concibe para este ejemplo) se obtenga y haya una libre elección cuya explicación se encuentra en cualquier cosa fuera de la decisión libre de los agentes libertarianos. [22]

Tercero, la objeción de CARM asume una versión del Principio de la Razón Suficiente (PRS) a los cuales los libertarianos no están necesariamente comprometidos y por lo que podrían argumentar en contra. Para argumentar este punto, podemos convertir la objeción de CARM que debe haber una razón suficiente por un agente escogiendo libremente A sobre B y generalizarlo para que declare:

(1) cada verdad o proposición contingente debe tener una explicación suficiente.

Desafortunadamente el autor meramente asume (1) sin proporcionar alguna justificación para ello y por eso hace petición de principio contra aquellos libertarianos que no están comprometidos a ello. Pero supongamos que el autor no hizo esto y en vez presenta justificación para pensar que hay un problema con los Libertarianos aceptando la existencia de hechos brutos. Una manera que el autor podría hacer esto es al argumentar que (1) no se justifica inferencialmente en virtud de ser una verdad metafísica intuitiva. Esto cambiaría entonces la carga de la prueba de nuevo al libertariano para que ellos tuvieran ya sea, que derrotar (1) o bien, demostrar que el LAL no lo contradice.

Un enfoque que un libertariano podría tomar para responder a este principio es simplemente refutarlo. William Lane Craig, por ejemplo, piensa que no todos los hechos son capaces de tener una explicación. Porque el Gran Hecho Conjuntivo Contingente (GHCC—o el Big Contingent Conjunctive fact en inglés), el cual es la conjunción de todos los hechos contingentes, parece ser absolutamente incapaz de tener una explicación. ¿Por qué? Porque, de acuerdo a Craig, si la explicación del GHCC es contingente, entonces esa explicación requiere una explicación aún más amplia, lo cual es simplemente imposible ya que el GHCC incluye todos los hechos contingentes que existen. Alternativamente, si suponemos que la explicación del GHCC es en sí necesaria, entonces el hecho a explicarse (el GHCC) por esta explicación debe ser también necesario, el cual es imposible, ya que el GHCC es contingente. [23] Por lo tanto, si la apreciación de Craig del GHCC es correcta entonces la objeción original de CARM será derrotada ya que el principio subyacente del cual está implícito es falso.

Quizás entonces, encontrándose con el problema del GHCC, el autor decide atenuar (1) para que declare:

(2) cada verdad, proposición, o estados de cosas contingente ya sea, tiene una explicación del por qué se obtiene, o bien, tiene una explicación suficiente del por qué ninguna explicación pueda darse.

Nuestra ilustración anterior involucrando a Neji se ajusta perfectamente a este último desiderátum de (2). Más específicamente, se puede decir que ninguna explicación se puede dar de por qué un estado de cosas se obtiene cuando un agente libertariano escoge libremente A sobre B (fuera de la libre decisión del agente) porque tal estado de cosas es metafísicamente imposible (en algunas concepciones del LAL). Estos estados de cosas supuestos por lo tanto no describen nada en lo absoluto, y por eso no describen ninguna verdad o proposición contingente.

Alternativamente el libertariano podría ser compasivo con (1) al aceptarlo y luego ofreciendo una explicación de cómo el LAL podría ser analizado para ser compatible con este. Una de las maneras que esto podría hacerse es el adoptar el punto de vista de que la razón suficiente de la decisión libre que un agente libertariano toma en lugar de otra, es sólo todas las razones que el agente tenía para la primera. Otro punto de vista que el libertariano podría sostener es la idea que las decisiones de un agente son auto-explicativas; que así como las verdades necesarias se explican suficientemente, también lo hacen estas verdades contingentes con respecto a nuestras elecciones. [24] No estoy particularmente convencido por ninguno de estos puntos de vista y por eso no me molestaré en defenderlos, sin embargo, estas son opciones disponibles para el libertariano en caso de que así suceda aceptar el PRS pertinente.

Problema 8: CARM Hace Implicar Que el Molinismo es Prácticamente Teísmo Abierto Sin Proporcionar Alguna Justificación

CARM entonces procede con su siguiente crítica. Ellos escriben,

Segundo, el Conocimiento del Medio significa que Dios aprende lo que serán las decisiones de las personas sólo cuando estas ocurran. Dios sería entonces ignorante acerca de las futuras decisiones del hombre. Esto viola la Escritura que dice que Dios conoce todas las cosas… y Él [Dios] no aprende; Él conoce.

Esta afirmación que Dios conoce las decisiones de las personas al momento de suceder está en flagrante contradicción con la afirmación anterior del autor de que el Molinismo significa que el preconocimiento de Dios de las decisiones libres de las personas es adquirido cuando Él mira hacia el futuro. El autor por lo tanto parece hablar a ambos lados de la boca. [25] Además el autor no proporciona alguna justificación para la idea que los Molinistas creen esto, o bien, de la noción que esto es una consecuencia lógica del Molinismo.

Quizás entonces, podríamos demostrar bondad a CARM e interpretar su afirmación para que signifique que el Molinismo es internamente inconsistente en la medida en que ciertos aspectos de la doctrina implican dos creencias mutuamente exclusivas. ¿Dónde está el argumento para ese pensamiento? Ciertamente, el autor no provee ninguno. Por lo tanto, a pesar de nuestro intento para interpretar a CARM más bondadosamente, seguimos sin tener alguna razón para creer que el autor pretendía que su objeción fuera entendida de esta manera.

Problema 9: El Tiroteo de Textos de CARM

Finalmente, CARM procede con su última crítica:

Tercero, como el Conocimiento del Medio está relacionado a la libertad humana, éste falla en que no entiende la depravación del hombre. Las Escrituras no enseñan que la persona no regenerada puede escoger libremente a Dios. El corazón del hombre es engañador y perverso (Jer 17:9), el hombre está lleno de maldad (Mr 7:21-23), ama más las tinieblas (Jn 3:19), no busca a Dios (Ro 3:10-12), es impío (Ro 5:6), está muerto en sus pecados (Ef 2:1), es por naturaleza hijo de ira (Ef 2:3), no puede entender las cosas espirituales (1 Co 2:4), y es, un esclavo del pecado (Ro 6:16-20). Por lo tanto, lo que es importante aquí, es entender que un no creyente es incapaz de entender y aceptar a Cristo dada su naturaleza caída, su estado no regenerado. Esta es la razón por la cual la Biblia enseña cosas como que Dios es quien ordena a las personas para que crean (Hch 13:48), escoge quién será santo y sin mancha (Ef 1:4), llama de acuerdo a Su propósito (2 Ti 1:9), nos escoge para salvación (2 Ts 2:13-14), concede el acto de creer (Fil 1:29), concede arrepentimiento (2 Ti 2:24-26), nos hace nacer de nuevo (1 P 1:3), trae a las personas a Sí (Jn 6:44, 65), nos predestina para salvación (Ro 8:29-30) y nos adopta de acuerdo a Su propósito (Ef 1:5; Ef 1:11), nos hace nacer de nuevo no por nuestra voluntad sino por la Él (Jn 1:12-12), y trabaja la fe en el creyente (Jn 6:28-29).

Esta objeción emana sofistería. Primero, el autor se involucra en lo que llamaremos ‘tiroteo de textos’. Esta falacia es como una argumentación de ametralladora, donde la persona da tantos argumentos en sucesión unos a otros que la gran masa de argumentos abruma al oponente. Esta objeción, no obstante, es diferente en la medida de que el autor da una cantidad exorbitante de versículos bíblicos para abrumar al libertariano. Obviamente, como cristianos, no queremos decir que es falaz usar la Escritura argumentando un punto teológico. Sin embargo, el problema yace en cómo el autor emplea estos versículos. Note que el autor meramente asume que estos versículos están en conflicto con el LAL y no proporciona más explicaciones sobre cómo estos versículos prueban el punto. El autor, entonces, ha hecho una petición de principio contra el punto de vista libertariano al asumir que es verdad lo que se supone que está probando (es decir, que la enseñanza bíblica está en conflicto con el LAL).

En este punto, en aras de una discusión menos monótona, construiremos un breve argumento para CARM basado en uno de los versículos que ellos usaron e intentaremos demostrar cómo el LAL podría ser compatible con este.

Escogeremos 1 Pedro 1:3 el cual afirma que Dios hace que los cristianos nazcan de nuevo. Si uno es determinista , entonces uno podría entender este versículo como enseñando determinismo causal ya que el versículo dice explícitamente que Dios causa el nuevo nacimiento. Esto descartaría el LAL dado que los libertarianos niegan que Dios nos determina causalmente en ser nacidos de nuevo. El problema principal con esta objeción, sin embargo, es que falla al tomar en cuenta las distinciones Molinistas con respecto a cómo Dios causalmente provoca algunos estados de cosas. Específicamente, los Molinistas distinguen entre actualización o materialización fuerte y débil. En el Molinismo, Dios actualiza fuertemente un estado de cosas cuando Él lo provoca a través de un ejercicio de Su poder causal. Dios causando el universo para que llegue a la existencia sería un ejemplo de esto. La actualización débil, en contraste, ocurre cuando Dios coloca individuos en circunstancias donde Él sabe cómo ellos responderían libremente. Así que, por ejemplo, en el esquema Molinista se diría que Dios me ha causado a escribir este artículo sólo en el sentido que Él sabía que yo lo haría, dada las circunstancias permisivas de la libertad donde Él me ha colocado.

Con respecto a 1 Pedro 1:3, el Molinista podría entender este versículo como enseñando que Dios nos ha causado a ser nacidos de nuevo en el sentido que Él ha actualizado débilmente nuestro nuevo nacimiento. Así que este versículo no plantea ningún problema para el libertariano. Además, para que CARM asuma simplemente que este versículo enseña el determinismo causal, a la luz de las distinciones anteriores, simplemente haría petición de principio contra el Molinismo ya que asume sin argumento que el versículo no puede ser entendido en términos de la actualización débil. Por supuesto, el Molinista haría petición de principio si asumiera sin argumento que el versículo se refiere a una actualización débil. Sin embargo, el punto aquí es que el versículo es compatible con las interpretaciones Molinistas como deterministas y por lo tanto no se fuerza de ninguna manera.

Conclusión

En conclusión, he demostrado que CARM no ha planteado desafíos insuperables al Molinismo. Su explicación del Molinismo, el LAL, el punto de vista Molinista de la divina cognición, y la noción bíblica de la imparcialidad de Dios se basan en simples inexactitudes comprensivas. Además la explicación de CARM del conocimiento natural y del conocimiento libre es ambigua. Vimos que la primera definición colapsa la distinción entre conocimiento natural y medio mientras que la última definición es incipiente en que no está claro si el conocimiento relevante pertenece a un mundo que Dios ya ha creado, o bien a uno que Él simplemente ha tomado la decisión intelectual de crear. Además, la afirmación de CARM que es Molinismo es prácticamente como el Teísmo Abierto así como también que el LAL es incompatible con la enseñanza bíblica son simplemente peticiones de principio.

He hecho lo posible para ser bondadoso con CARM. No sólo he tratado de entender sus afirmaciones de la manera más fuerte y coherente posible, sino que incluso he llegado a presentar argumentos a su favor para reforzar sus afirmaciones y aún así veo los argumentos pobres. Una de las marcas de un buen polemista es su habilidad para entender puntos de vista que se separan de los suyos y tratar estos puntos de vista cuidadosamente y con bondad. Desafortunadamente, el autor del artículo de CARM era abrumadoramente deficiente en ambas áreas, lo cual es especialmente desafortunado dado que CARM es un ministerio cristiano. Mi consejo a CARM es que reestructuren su enfoque con respecto a cómo explican y critican puntos de vista con los que no están de acuerdo. El hecho es que no se han situado ellos mismos como un ministerio intelectualmente riguroso en la medida en que los argumentos más fuertes que se dan contra el Molinismo en este documento son los que yo mismo he construido para ellos. [26]


NOTAS

[1] Un agradecimiento especial a Jesse Roach por guiarme en la formulación de mi resumen, así como en mi conclusión.

[2] Balaguer, Mark. Free Will As An Open Scientific Problem (pg. 7)

[3] Kane, Robert. A Contemporary Introduction to Free Will (pp 32-33)

[4] Ibid. (pg. 121)

[5] Van Inwagen, Peter. How to Think About Free Will (pg. 330)

[6] http://www.miapic.com/que-es-el-libre-albedrio

[7] Para una explicación más detallada de los problemas con confundir una posición con sus implicaciones, vea mi artículo Some Reasons To Keep Concepts and Their Entailments Distinct (sólo inglés).

[8] Craig, William Lane, Philosophical Foundations For a Christian Worldview (pg. 53)

[9] Ibid.

[10] Nota del traductor: La palabra en inglés “would” no tiene ningún significado al no presentarse junto a un verbo, por lo tanto, dejé sin traducir esta palabra, tal vez la palabra más cercana sería “habría”, pero quedaría a mi opinión.

[11] Nota del traductor: Q.E:D significa “quod erat demostrandum” o “así se ha demostrado”.

[12] Un agradecimiento especial a Luke Van Horn por ayudarme a entender la semántica de Stalnaker-Lewis para los contrafácticos condicionales.

[13] MacGregor, Kirk R. Luis de Molina: The Life and Theology of the Founder of Middle Knowledge (pp. 246-247) Zondervan, Kindle Edition

[14] https://en.oxforddictionaries.com/thesaurus/potential

[15] William Lane Craig ha defendido un modelo Molinista sobre la inspiración bíblica en su ensayo Men Moved By The Holy Spirit Spoke From God.

[16] Thomas Flint ha intentado interpretar una Cristología Molinista en su ensayo The Possibility of Incarnation: Some Radical Molinist Suggestions.

[17] http://www.reasonablefaith.org/spanish/Como-Dios-Sabe-de-Antemano-las-Decisiones-Libres

[18] Ibid.

[19] http://www.reasonablefaith.org/spanish/El-Conocimiento-Medio

[20] Keathley, Kenneth. Salvation and Sovereignty (p. 16). B&H Publishing. Kindle Edition.

[21] Luis de Molina, Disputation 49.8

[22] Un agradecimiento especial a Tyler Journeaux, un tomista, por permitir adaptar su particular argumento a este artículo. Visita su página web tylerjourneauxgraham.wordpress.com

[23] Para la respuesta completa de Craig para el GHCC, ve a http://www.reasonablefaith.org/spanish/argumento-cosmologico-de-leibniz-y-el-principio-de-razon-suficiente-prs

[24] Para una defensa de estos puntos de vista, vea a Alexander Pruss, The Principle of Sufficient Reason: A Reasessment (pp. 135-136)

[25] Nota del traductor: “Hablar a ambos lados de la boca” es un modismo que significa hacer declaraciones contradictorias o falsas.

[26] Un agradecimiento especial a Randy Everist y Ricardo Martínez por ser unos genios, así pude hacerles preguntas y pedirles una evaluación. Visita la página web de Randy Everist en randyeverist.com

Share:

About the Author

Por Jonathan Thompson | Traducido por Allan Sánchez